El documento rector para la migración de Cuba hacia el software
libre, fue presentado hoy en la capital cubana por Héctor Rodríguez,
jefe del grupo nacional creado con ese fin.
También decano de una de las facultades de la Universidad de las
Ciencias Informáticas, Rodríguez explicó cómo se realizará en la
Isla la transición hacia plataformas de código abierto, sobre lo
cual -especificó- se demanda premura y organización.
El espacio propicio para explicar la nueva estrategia cubana fue
el IV Taller Internacional de Software Libre, uno de los 14 eventos
científicos que sesionan como parte de la XIII Convención y Feria
Internacional Informática 2009.
Rodríguez añadió que las empresas e instituciones cubanas, con el
documento presentado como guía, organizarán su propia migración,
según las características de cada lugar.
Dentro del programa, se prevé la capacitación mediante la
introducción paulatina del software libre en todos los niveles de
enseñanza, especificó.
Expresó que los Joven Club de Computación y Electrónica serán el
espacio ideal para la capacitación al resto de la población.
La sala de presentaciones resultó pequeña para acoger a los
participantes, lo que demuestra el interés suscitado por el tema
entre los especialistas del patio.
Informática 2009 reúne a más de dos millares de delegados, de los
cuales cerca de mil 200 son cubanos.