Una verdadera revolución en la ciencia de la información y la
electrónica causó el desarrollo del primer pasaporte electrónico de
Latinoamérica por parte de estudiantes cubanos de la Universidad de
Ciencias Informáticas, UCI.
Jorge Landrián, jefe de desarrollo del Centro Identificación y
Sistema de Seguridad Digital, del centro docente capitalino, aseveró
a la Agencia de Información Nacional que el sistema ya se aplica en
la República Bolivariana de Venezuela con muy buenos resultados.
Entre las ventajas que posee esta tarjeta electrónica, está el
poder chequear las huellas dactilares sin necesidad de realizar
ningún tipo de contacto, garantizando una alta confiabilidad en los
registros de la base central de datos.
El proyecto posibilita que los venezolanos posean dos
identificaciones oficiales digitales, una para autenticación,
trámites de gobierno en línea y como pasaporte para poder viajar
entre los países del MERCOSUR.
La otra aplicación, de última generación en el mundo, posibilita
la verificación geométrica de las huellas digitales, dentro de la
propia tarjeta de identidad, sin tener necesidad de extraer la
huella y llevarla a otro registro para poder realizar la comparación
dactilar.
Esta tecnología implica mucha mayor seguridad, está constituida
por una lámina de policarbonato, muy segura, que puede durar hasta
10 años, al no tener contacto con el chip, es un tecnología sin
contacto, simplemente con acercarla a un lector ya se puede tener
acceso a la información, acotó Landrián.
Otros proyectos están en fase de investigación, como programas
vinculados con la personalización de la documentación, y el control
biométrico, que incluye el iris y el ADN, entre otros.