Socorro Hernández, ministra del Poder Popular para las
Telecomunicaciones e informática de la República Bolivariana de
Venezuela, afirmó que entre las propuestas de transmisiones del
satélite Simón Bolívar, está la difusión de programas educativos
cubanos.
Socorro destacó la importancia de divulgar los materiales
educativos diseñados por Cuba, cuya reputación y calidad es
reconocida mundialmente gracias al impacto que ha tenido en el mundo
el programa Yo sí puedo, con el cual se han beneficiado millones de
personas.
Al respecto, significó que el satélite permitirá no sólo llevar
Yo sí puedo a toda la región, sino también programas de telemedicina
desde Cuba hacia Venezuela y otros estados, y viceversa.
También se difundirán materiales culturales, alimentarios,
científicos, entre otros, además posibilitará intercambiar variadas
informaciones por los diferentes sistemas, bandas y canales de
radio, televisión e Internet.
El nuevo artefacto, de tecnología china, permitirá asimismo
difundir en los lugares y comunidades más remotas de Venezuela,
Bolivia, Centroamérica, el Caribe, y otras regiones del continente,
actividades sociales como la salud, seguridad social, defensa,
energía, petróleo y otras, indicó Hernández.
La dirigente, quien asiste a la XIII Convención y Feria
Internacional Informática 2009, refirió el impacto social directo
que recibirá la población de su país, así como de otros Estados de
la región, en especial, las que integran los países de la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Informática 2009 reúne en 63 stands a más de 146 empresas y
productores de Alemania, Brasil, Corea del Sur, España, China,
Canadá, Venezuela, Panamá, Italia, Francia, Rusia y República Checa,
por solo citar algunos, los cuales exponen los más novedosos
proyectos, tecnologías y servicios del ramo.