Unión Europea sin alternativa propia para la crisis

Entrevista a Jorge Petersen presidente del Partido Comunista danés

elson concepción pérez
elson.cp@granma.cip.cu

Foto: Jorge Luis GonzálezHombre joven, de expresión coherente, el presidente del Partido Comunista danés, Jorge Petersen, acepta conversar con Granma en una tarde invernal, sobre la que él explica sonriente "es mucho menos fría que en mi país".

Aunque a Dinamarca, nación con algo más de 5,4 millones de habitantes en una extensión de 43 094 kilómetros cuadrados, se le considera entre los estados ricos, la situación de crisis global, también llega a ella.

Petersen manifiesta que "la actual crisis es el resumen de otras, como la alimentaria y la del medio ambiente, que abren cada vez más la brecha entre ricos y pobres. Eso ocurre en Copenhague, en Europa, en Estados Unidos. No solo es la crisis del neoliberalismo, es la del capitalismo en sí.

"En mi país se han entregado más de 20 000 millones de dólares para salvar la banca. Sin embargo, el valor del salario de los trabajadores ha disminuido y todas las semanas unos 1 250 de ellos se quedan sin empleo.

"Nuestro partido exige que los que pierdan sean los que han creado la crisis y no los trabajadores que son las víctimas de ella".

¿Y en lo político, cómo se expresa esa crisis?

"Debo decir que Estados Unidos ha convertido a mi patria en un estado en guerra. Hoy en día hay presencia de tropas danesas en Afganistán. Pero también se nos pide que nos involucremos un poco más en el Medio Oriente.

"El partido que represento y otras fuerzas queremos utilizar el motivo del aniversario 60 de la OTAN para exigir nuestra salida de esa alianza bélica".

¿En el marco de la Unión Europea, qué percepción tiene usted en cuanto a la crisis y posible salida?

"La crisis financiera mundial ya ha tenido un gran impacto en los países de la UE. Hay recesión, los índices de crecimiento son los más bajos en la historia. Los sindicatos esperan que el desempleo aumente. Se prevén más de 50 millones de nuevos parados en el mundo y de ellos, una gran parte serán europeos.

"Como salida a la misma, resulta que ahora, las fuerzas políticas que estaban en contra de la participación del Estado en la economía, promueven que les inyecten a los bancos miles de millones de dólares para poderlos mantener a flote.

"El problema es que la Unión Europea no ha sido capaz de presentar una alternativa a la crisis. Dentro de los países en los cuales circula el euro, el paquete para lograr la estabilidad financiera todavía no está funcionando.

"Tampoco los gobiernos de Europa fueron capaces de lograr una respuesta unificada a la crisis política, y el pronóstico será una tendencia a buscar una nueva relación de estabilidad entre la UE y el nuevo gobierno de los Estados Unidos".

¿Cuál es su valoración de esta visita a Cuba?

"Ha sido muy instructiva e interesante. Descubrimos el secreto que hay detrás de la Revolución cubana. En tres palabras: unidad, el pueblo está con la Revolución; solidaridad, ustedes sienten como suyo lo que ocurre a otros, y determinación, es un pueblo decidido a avanzar, a construir su propio destino.

"El mundo actual necesita de estas ideas. En mi opinión esos tres vocablos le dan a Cuba el prestigio que tiene en el mundo. Eso nos brinda una plataforma mayor para continuar siendo solidarios con esta Isla.

"Por todo ello debemos continuar insistiendo en nuevas iniciativas para lograr la liberación de los Cinco héroes cubanos presos en Estados Unidos. Su caso es un ejemplo evidente de la doble moral que aplica ese gobierno que mantiene a estos Cinco luchadores antiterroristas injustamente en sus cárceles. En mi opinión es un verdadero escándalo mantenerse en silencio ante este hecho."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir