Laos y su espíritu inquebrantable frente a las dificultades

ARNALDO MUSA
musa.amp@granma.cip.cu

Foto: Jorge Luis GonzálezNotables pasos de avance ha dado Laos para salir del subdesarrollo antes del 2020, a pesar de la difícil situación enfrentada, luego de la liberación del país en 1975.

Trabajan seriamente en la implementación de importantes programas de desarrollo económico y social desde el punto de vista de la cooperación bilateral e integración regional. Admira constatar cómo el pueblo multiétnico lucha unido contra la pobreza y el analfabetismo...

"Ello coadyuva a la estabilidad política y el orden social; solo bajo un ambiente de paz puede seguir la nación construyendo el socialismo", expresa el dirigente partidista Phanduangchith Vongsa, quien acaba de concluir una visita a Cuba, invitado por el Comité Central del Partido.

Este ir hacia adelante, en aras de mantener la independencia y salvaguardar la Revolución, requiere de un espíritu inquebrantable para enfrentar y vencer innumerables dificultades, revela a Granma el miembro del Comité Central del Partido Popular Revolucionario Lao y jefe de su Departamento de Propaganda y Educación.

"Son muchos y variados los retos, frente a un enemigo exterior que trata de subvertir el orden interno, esgrimiendo la denominada ‘política de transición pacífica’, a fin de crear el multipartidismo; se aprovecha de nuestras carencias económicas y de que algunas de las 49 etnias son prácticamente analfabetas y se encuentran en lugares de difícil acceso, por lo cual pueden ser víctimas más fáciles de un barraje propagandístico deformador de la verdad.

"Por eso, la labor ideológica reviste gran importancia. El marxismo-leninismo se enseña a cada militante del Partido y, junto a ello, se educa al pueblo en el patriotismo, la tradición revolucionaria y la fidelidad a la historia. Estos son elementos que van de la mano con el sentimiento internacionalista y la cooperación fraternal con nuestros hermanos, especialmente el pueblo vietnamita".

En este contexto, Vongsa explica que en la educación ideológica juegan un papel fundamental los cursos de larga duración en las escuelas del Partido, la conversación personal, de convencimiento constante; las actividades culturales y la atención política a cada municipio, donde se aprovecha la vasta experiencia de los jubilados, muchos de ellos combatientes por la independencia.

"A pesar de las constantes amenazas, la propaganda enemiga, el bajo nivel de educación, el poco personal calificado y los embates económicos, el pueblo entiende y apoya al Partido y la solidaridad internacional de manera activa y entusiasta; confía en su dirección, unido, atento a la lucha que se libra", señala.

"Otro aspecto es la estructura económica. Como saben, la economía de libre mercado tiene sus ventajas, pero también sus desventajas, lo cual propicia que personas sin escrúpulos cometan delitos y abusos de poder. Sin embargo, estamos confiados en resolver estos problemas. En la etapa de la lucha antimperialista, educamos a los laosianos a tener firmeza, conciencia y patriotismo, con el fin de lograr la victoria. Hoy, no importan las dificultades financieras, porque tenemos armas ideológicas para triunfar en la batalla de ideas", aseveró.

Durante su estancia en Cuba, Vongsa fue recibido por Fernando Remírez de Estenoz, integrante del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, y sostuvo una entrevista de trabajo con Rolando Alfonso Borges, miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, también se entrevistó con otros dirigentes partidistas en las provincias de Ciudad de La Habana y Pinar del Río, donde recorrió lugares de interés histórico, social y económico.

Tras una conversación fraternal en la dirección de nuestro periódico, horas antes de regresar a su país, Phanduangchith Vongsa calificó de paradigma para su pueblo el ejemplo de la Revolución cubana, dirigida por Fidel y Raúl.

"Parte de nuestra enseñanza ideológica es señalar cómo Cuba, a solo 90 millas del imperio, ha logrado vencer ¿Cómo nosotros no vamos a hacer lo mismo con nuestros enemigos, luego de haber derrotado a los colonialistas franceses y a unos agresores norteamericanos que hicieron de Laos la nación más bombardeada sobre la Tierra?", recordó.

Finalmente, subrayó los vínculos comunes que nos unen desde la lucha de liberación, donde estuvo presente la ayuda internacionalista cubana; calificó de criminal el bloqueo impuesto por Estados Unidos e hizo suya la firme posición de la isla de luchar contra toda forma y manifestación de terrorismo, "lo que incluye la firme convicción laosiana de respaldar la liberación de los Cinco Héroes presos injustamente en cárceles norteamericanas por combatir ese flagelo que enluta a la humanidad. Sobre ellos, expresó: "son de los mejores hijos de Cuba, que también son nuestros".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir