La próxima edición de la Vuelta Ciclística a Cuba en 2010
retomará el premio de montaña en la Gran Piedra, anunció hoy José
Manuel Peláez, presidente de la Federación Cubana de ciclismo.
La majestuosa e imponente montaña santiaguera de 14 kilómetros de
intenso ascenso y más de 800 metros sobre el nivel de mar se incluyó
por vez primera en la tercera versión del tradicional giro del pedal
cubano en el año 1966, y se mantuvo hasta la justa 24, en 1990.
Manuel Sánchez, del equipo de Marianao, fue el primero en coronar
la inmensa elevación temida por muchos pedalistas, y anhelada por
los más diestros en las subidas tras su ausencia en el reinicio de
las Vueltas en el año 2000.
Lo mismo desde la ciudad indómita o la capital guantanamera se ha
disputado ese tramo en el certamen, con recorridos de más de 100
kilómetros lo que convierte la empinada pendiente en la peor
pesadilla de los competidores.
Peláez informó también que este año, se efectuará el Premio de
los escaladores a partir del 30 de noviembre, en homenaje a esa
significativa e histórica fecha, en que ocurrió el levantamiento
armado de Santiago de Cuba en apoyo al desembarco de los
expedicionarios del Granma.
El también vicepresidente de la Unión Ciclística Internacional
dijo que serán tres o cuatro etapas con etapas predominantemente de
montañas por el III Frente, Puerto Moya, Puerto Boniato y la Gran
Piedra, con lo cual los pedalistas cubanos podrán habituarse a la
difícil y descomunal loma.