La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, manifestó hoy sentirse
orgullosa y privilegiada al inaugurar en la Casa de las Américas, de
la capital cubana, la exposición "De la abstracción al arte
cinético", de la artista de su país Matilde Pérez.
Bachelet, de visita oficial en Cuba agradeció que esta
institución comience el ciclo por su cincuentenario con la obra de
Matilde, una mujer calificada de audaz, moderna, latinoamericana y
con una labor cercana al pueblo.
Dijo que, para ella como Jefa de Estado y su comitiva de alto
nivel, era un privilegio que no se vive todos los días y en
particular agradeció la presencia de Matilde en La Habana, no
obstante tener 89 años de edad.
Además de sus cuadros maravillosos, esta muestra -añadió la
Bachelet- es una forma más de impulsar lo que nos hemos propuesto
con esta gira: continuar el camino de la integración y de la
cooperación, aunque ya en algunas áreas hace tiempo se venían
llevando proyectos conjuntos.
Este es un mayor encuentro entre Chile y Cuba, acentuó.
Recalcó estar feliz, al tiempo que aseguró que ambas naciones han
desarrollado iniciativas muy diversas, en alusión a la participación
de Chile como país Invitado de Honor a la XVIII Feria Internacional
del Libro de La Habana, además de proyectos bilaterales en temas
científicos, tecnológicos, de la salud y el cine.
Gracias a Casa de las Américas por disfrutar de una muestra
perteneciente a una de las grandes artistas chilenas, subrayó.
Estoy convencida -puntualizó- de que esto acercará aún más a una
y otra nación en todas sus dimensiones y en una tan especial como el
arte cinético.
Matilde Pérez declaró sentirse muy a gusto en la Isla y exhortó a
cubanos y chilenos a continuar trabajando juntos por el arte.Roberto
Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas, departió
con Bachelet y con Matilde Pérez, acompañado por Abel Prieto,
miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro
de Cultura, y Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y
Artistas de la Isla.
El arte cinético fue uno de los movimientos artísticos más
significativos de la segunda mitad del siglo XX y -aunque se ha
desarrollado principalmente en Europa- los artistas latinoamericanos
le aportaron un lenguaje y estética imprescindibles.
Con esta exposición, la Casa de las Américas prosigue el proyecto
de posicionamiento de la colección Arte de Nuestra América de la
institución, iniciativa surgida en 2005 y que contribuye a la
promoción, circulación y estudio de esta importante compilación de
arte latinoamericano.