La puesta hoy en funciones del servicio de Anatomía Patológica
del Centro de Investigaciones y Rehabilitación de las Ataxias
Hereditarias de Holguín, marca un nuevo paso en el desarrollo
científico de la institución.
Esta área, añadida a la reciente creación de laboratorios de
Estimulación Magnética Transcraneal y Polisomnografía y
Electroencefalografía, cuenta con procesador automático de tejidos.
También posee un micrótomo óptico con cámara digital, un
congelador capaz de alcanzar 85 grados Celsius bajo cero y otros
medios técnicos.
Cuatro trabajadores, conducidos por el master en ciencias Dany
Coello, son los encargados de utilizar con la mayor eficiencia la
nueva tecnología, inversión de unos 68 mil pesos convertibles.
La Ataxia Espinocebelosa tipo 2 o SCA 2, constituye un problema
de salud para el país y en general las ataxias refieren estados
patológicos en la coordinación de los movimientos, recordó el doctor
en ciencias médicas Luis Velázquez Pérez, director del centro, único
de su tipo en la Isla.
Ocho provincias presentan tasas de prevalencia de la enfermedad
importantes y la mayor densidad se ubica en Holguín, con su
principal foco en el municipio de Báguano.
En la fase de puesta en marcha, en el servicio se procesaron unas
200 muestras de tejidos neuronales.