Con un 106 por ciento de cumplimiento en las exportaciones en el
2008, la provincia de Santiago de Cuba tuvo un notable ascenso en la
producción destinada a esa vital actividad económica.
El crecimiento de un año a otro supera el 23 por ciento,
resultado positivo, pero que puede mejorarse dado el potencial
existente en productos como el ron, tabaco, café y el azúcar, todos
con gran demanda en el mercado internacional.
Precisamente los avances experimentados en la producción de
azúcar cruda, tabaco torcido, miel de abeja, bebidas alcohólicas,
café, medicamentos y materias primas, entre otros, contribuyeron a
incrementar los fondos exportables, conjuntamente con la muy
necesaria sustitución de importaciones.
Oscar Nash, delegado territorial del Ministerio de Comercio
Exterior, expresó que se destacaron en la consecución de estos
resultados empresas como el Ministerio del Azúcar, la Procesadora de
Soya, Sucursal Cuba Ron S.A, Tabaco Torcido e Industria del Cítrico.
En la actualidad existen en la provincia 16 entidades que
trabajan con destinos exportativos, las cuales elaboran 36 productos
exportables; además de contar en el territorio con 30 empresas que
sustituyen importaciones, las cuales elevaron en un 21 por ciento su
productividad en el 2008.
Sin embargo, pese a los adelantos observados aún se debe ganar en
la diversificación, con la búsqueda de nuevos productos que se
incorporen con fuerza y empuje al aporte económico que brindan las
exportaciones, así como a mejorar la eficiencia en la producción,
tan decisiva en la calidad final de la mercancía.
No se trata de producir por cumplir un compromiso, sino de
respetar al máximo la calidad en la oferta, sea para el consumo
nacional o extranjero, por ello hay que seguir el trabajo con mayor
rigor y sistematicidad en busca de un perfeccionamiento que
beneficie al país y a su pueblo.