Actualizado 12:05 p.m. hora local

Mayor calidad de vida para niños cubanos con epilepsia

YAHUMILA HIDALGO

Un estudio que ofrece una mayor calidad de vida a niños con epilepsia refractaria (resistente a los fármacos) fue realizado por médicos cubanos del Hospital Universitario Roberto Rodríguez, en la provincia de Ciego de Ávila.

La implementación de una dieta cetogénica, caracterizada por un alto contenido de grasas, un aporte adecuado de proteínas y ser baja en carbohidratos, arrojó buenos resultados al ser utilizada como tratamiento en niños epilépticos resistentes a los medicamentos convencionales.

Dirigió esta investigación Maria Elena Rizo, quien con este trabajo ganó el Premio Aballí en Investigación Básica, en el congreso cubano Pediatría 2008, realizado en noviembre último en esta capital, indica el sitio de salud Infomed.

En la totalidad de los pacientes estudiados se observó una evidente mejoría cognitiva y una disminución de la actividad epileptogénica a partir de los seis meses de tratamiento.

La dieta cetogénica originalmente fue diseñada en 1920 para imitar los cambios bioquímicos asociados con el ayuno, el cual había demostrado asociación con la disminución de las convulsiones de los pacientes epilépticos al modificar el metabolismo cerebral, según revistas especializadas.

Aunque en otros países se experimenta con estas dietas para epilépticos, en Cuba nadie había hecho intentos con esta experiencia, mucho menos costosa que otros esquemas terapéuticos, y puede ser adaptada a los hábitos alimentarios cubanos.

La variante funciona como una alternativa terapéutica para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños que la padecen. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir