Texturas caribeñas

Con la comparecencia de los profesores de la Universidad de París, Fabienne Viala y Luis Pérez-Simón, quedará inaugurado mañana viernes, a las 2:00 p.m. en la sala Manuel Galich, de la Casa de las Américas, el programa Texturas caribeñas, que a lo largo del 2009 conmemorará los 30 años de existencia del Centro de Estudios del Caribe (CEC) de esa institución.

Aimé Cesaire, desde Martinica, contribuyó a fomentar la identidad caribeña.

Coordinado también por la Facultad de Artes y Letras y la Cátedra del caribe de la Universidad de La Habana, el programa estimulará el análisis y la repercusión de tres obras esenciales en la literatura de la región: Cuaderno de retorno al país natal (1939), del martiniqués Aimé Cesaire; El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier; y Eloge de la Creolité (1989), de los también martiniqueses Jean Bernabé, Patrick Chamoiseau y Raphael Confiant. (RC)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir