Koichiro Matsuura, director general de la Organización de 
			Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 
			calificó hoy en la ciudad de La Habana de fructíferas las 
			conversaciones con el Canciller cubano Felipe Pérez Roque.
			En un recorrido por la escuela primaria urbana "Ángela Landa", 
			acompañado de Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación de la 
			República de Cuba, Matsuura aseveró que su visita a esta nación 
			tiene el propósito de evaluar los intercambios de la UNESCO y la 
			Isla.
			El visitante expresó que su estancia constituye una buena 
			oportunidad para examinar los próximos pasos en el avance de 
			conjunto en la cooperación internacional.
			Evaluó de positivo el encuentro con otros ministros de la nación 
			antillana, en especial el de Educación Superior, Juan Vela Valdés.
			Reconoció los logros del sistema educacional de Cuba, primer 
			territorio de América Latina en erradicar el analfabetismo (en 
			1961), seguido por Venezuela (2005) y Bolivia (2008).
			Esos países hermanos aplican el método de enseñanza "Yo Sí 
			Puedo", creado por especialistas de la nación caribeña y ganador de 
			varios reconocimientos internacionales, incluido el premio Rey 
			Sejong, que otorga la UNESCO.
			Los estudiantes del centro escolar, ubicado en el municipio de La 
			Habana Vieja, mostraron al visitante aristas culturales y medio 
			ambientales de un proyecto en ejecución en el plantel docente.
			La escuela ostenta el premio internacional "Pilar por la Paz", es 
			una de las 73 en el país asociadas a esa organización internacional 
			y sus alumnos participan en proyectos de conservación del 
			patrimonio.
			Como colofón de su visita a la institución educacional, Matsuura 
			realizó una donación de libros sobre patrimonio mundial, los océanos 
			y la entidad que dirige.
			Cuba es miembro de la UNESCO desde el 29 de agosto de 1947, y 
			después del triunfo de la Revolución en 1959 potencia sus 
			contribuciones en las esferas de esta organización, principalmente 
			las relacionadas con la educación, las ciencias y el patrimonio 
			cultural.