Actualizado 12:05 p.m. hora local

Nueva identificación de vías en Camagüey

ADOLFO SILVA SILVA

Personalidades de la política y la sociedad figuran entre los iconos de un sistema de identificación de calles, único de su tipo en Cuba, y en instalación en el área de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Las placas escultóricas, con el nombre de las vías y la imagen de la persona o asunto correspondientes, tienen elevada dureza, apariencia de bronce, y son de cerámica tratada con la técnica de origen japonés Bakú, que añade una cubierta de esmalte con óxidos metálicos.

Entre las alusiones reflejadas en las obras están la Independencia y la República cubanas, José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Antonio Maceo, Máximo Gómez, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Nicolás Guillén.

El nuevo proceso de señalización deviene un singular museo histórico y artístico al aire libre, en la tercera ciudad más poblada del país.

La primera fase de colocación de las piezas finalizará con vista al dos de febrero, aniversario 495 de la fecha tradicional de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actualmente Camagüey.

En ulteriores etapas el trabajo extenderá las señales fuera de los límites del segmento Patrimonio Cultural de la

Humanidad, el cual es la parte más antigua del centro histórico urbano local, Monumento Nacional.

El escultor, pintor y fotógrafo Néstor Liván Díaz es el autor del proyecto, --basado en una propuesta suya-- y del componente artístico de las obras, y la entidad inversionista la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC).

La reproducción se efectúa en el taller EFRA, a cargo de un equipo encabezado por Aníbal Verdecia, tecnólogo en cerámica. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir