MATANZAS.— Durante un recorrido por entidades agrícolas de esta 
			provincia, Esteban Lazo, miembro del Buró Político y vicepresidente 
			del Consejo de Estado, señaló que los matanceros necesitan mayor 
			consagración en el campo para poner las cosas en su puesto y 
			producir un volumen superior de alimentos en beneficio del pueblo.
			
			Ese esfuerzo debe ser primordial en empresas como la de Cultivos 
			Varios Vladimir I. Lenin, en Jovellanos, que antaño llevara el peso 
			de la producción de viandas, granos y hortalizas del territorio y 
			que, tras un desplome en sus rendimientos, vuelve a empeñarse para 
			recobrar aquellos altos niveles de cosecha. 
			En compañía de Pedro Betancourt García, miembro del Comité 
			Central y primer secretario del Partido en Matanzas, visitó además 
			la Cooperativa de Producción Agropecuaria 26 de Julio, en el 
			municipio de Colón, entidad a la cual elogió por sus resultados 
			económicos y constancia. 
			En este lugar el dirigente apreció la muestra La Revolución soy 
			yo, 50 años de victorias, la cual expone la trayectoria de la CPA, 
			recorrió las áreas de maquinarias y el cebadero de toros No.2, e 
			intercambió con los campesinos sobre las alentadoras noticias que 
			hoy ofrece esta cooperativa y las reservas productivas que todavía 
			pudieran explotarse. 
			En el propio Colón, Lazo y Pedro Betancourt visitaron la Empresa 
			Azucarera René Fraga Moreno, que ya produce azúcar en la presente 
			zafra. Con una norma de 235 000 arrobas diarias, este central se 
			restablece de un mal comienzo y estabiliza los indicadores básicos 
			de eficiencia. 
			Visitó además la Empresa Genética de Matanzas, la cual cerró el 
			2008 con 17 800 000 litros de leche, registro muy por debajo todavía 
			de sus producciones históricas, pero que refleja el avance 
			progresivo luego de una caída brusca. 
			En la vaquería escuela 75, en la granja número 4, Lazo dialogó 
			con Reynold León Ramírez, administrador, y otros trabajadores acerca 
			de los métodos de producción, inseminación, áreas de recría, índices 
			de mortalidad y el nuevo programa de viviendas para los vaqueros.