Actualizado 11:00 a.m. hora local

Compás de espera por acuerdo entre Rusia y Ucrania

Moscú, 19 de enero (PL).— Un compás de espera domina hoy el escenario en torno a la crisis del gas entre Rusia y Ucrania ante la anunciada firma de un acuerdo que permita el tránsito del carburante hacia Europa.

El consorcio Gazprom y la compañía homóloga Naftogaz Ucrania deben rubricar este lunes un convenio que retire los obstáculos a la circulación del fluido a los consumidores europeos, conforme a las negociaciones sostenidas en esta capital.

La rúbrica, según fuentes gubernamentales, estará presidida por los primeros ministros Vladimir Putin y Yulia Timoshenko.

Ambas compañías sellarán un contrato a largo plazo, con miras a una estabilidad en la cooperación energética ruso-ucraniana, dijeron a la televisión fuentes del entorno de las negociaciones.

El conflicto gasístico a nivel bilateral estalló el 1 de enero tras el corte de los suministros a ese país por Gazprom. La compañía alegó la falta de un contrato para las entregas en 2009 y desencuentros en el tema de las nuevas tarifas de mercado.

Ucrania adeuda, por otra parte, más de 600 millones de dólares correspondientes al gas importado en noviembre y diciembre, a cuyo monto fue sumada una multa por morosidad.

La crisis entre Moscú y Kiev originó un desabastecimiento del fluido durante 11 días a países de Europa central, occidental y los Balcanes, cuando quedaron cerrados los gasoductos en territorio ucraniano, por donde transita el 80 por ciento del gas ruso.

Según precisaron Putin y Timoshenko al término de las conversaciones esta madrugada, las compañías Gazprom y Naftogaz acercaron posiciones en cuanto al precio que deberá pagar Ucrania por el carburante.

Timoshenko informó que ambos consorcios recibieron el mandato para elaborar el paquete de acuerdos correspondientes sobre el tránsito y la compra del gas.

Aseguró que después de la firma del convenio se restablecerá la circulación total hacia Europa.

Una fuente del gobierno ruso, citada por la agencia ITAR-TASS, precisó que todo el comercio gasístico se llevará a cabo sobre la base de la fórmula europea para calcular los costos, lo cual comenzó a regir por dictamen de Gazprom el 1 de enero.

El nuevo acuerdo establece que la contraparte ucraniana obtendrá –a pesar de las subidas del precio- una rebaja del 20 por ciento del coste, en cuyo caso Rusia se beneficiará con una tarifa subsidiada para el tránsito del energético por Ucrania, según la tasa de 2008.

La flexibilidad lograda en los aspectos más discutibles tiene carácter temporal, al menos durante 2009, pues Gazprom no ha renunciado a generalizar entre los clientes, europeos y vecinos más próximos, su nueva política de precios de mercado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir