|
|
|
Ediciones Unión
Espacio natural de la UNEAC en la Feria
SONIA SÁNCHEZ
sonia.sh@granma.cip.cu
Uno de los espacios naturales de los escritores cubanos y del
gran público para que comparta con ellos, volverá a ser el stand de
Ediciones Unión, en la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba
2009.
Mirta
Yáñez entre las autoras representadas por Unión.
" Queremos seguir
nuestro estilo. En otros años lo hemos logrado y nos proponemos
volver a conseguirlo",
comentó a Granma Olga Marta Pérez, directora del sello
editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Como primicia adelantó que en homenaje a la poetisa y ensayista
Fina García Marruz, a quien está dedicada la Feria junto con el
historiador y sociólogo Jorge Ibarra Cuesta, se presentará la
primera edición del excelente ensayo Estudios Delmontinos, de
esta autora Premio Nacional de Literatura 1990.
Otros textos de interés para muchos lectores serán Evocación,
de Aleida March, "nueva
edición de una tirada de 2 000 ejemplares "
, y Volver sobre mis pasos,
"el libro de toda la
papelería del cineasta Tomás Gutiérrez Alea, Titón, del que se hará
una presentación con la presencia de quien fue su compañera, la
actriz Mirta Ibarra"
;
Órbita de Lino Novás Calvo,
"estudio de Cira Romero sobre una muestra de la obra de este
narrador, junto a material gráfico"
; y Los últimos días de Batista,
"libro histórico de José
Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt"
, destacó Olga Marta.
Añadió, además, que
"Unión lleva a la cita literaria del recinto Morro-Cabaña varios
bloques en distintos géneros: en poesía Afuera sangran los
caballos, de Lourdes González; Remoto adagio, de Waldo
Leyva; Cuando ya el paisaje es otro, de Basilia Papastamatíu;
La vida en tres tiempos, de Humberto Arenal, Premio Nacional
de Literatura; Matando a los pieles rojas, de Carlos Esquivel
y Las derrotas, de Alberto Rodríguez, entre otros"
.
En literatura femenina la casa editora brindará El búfalo
ciego, de Mirta Yáñez; La enfermedad del beso, de Rebeca
Murga; Little woman in blue jean, de Milene Fernández; La
vida tomada de María E, de Laydi Fernández de Juan; El reino
de la noche, de Gina Picard; El desencuentro, de Nancy
Alonso; Todas las mujeres se desnudan, de Aymara Aymerich
"y un libro que es la
tercera edición de Estatuas de sal, la gran antología
preparada por Marylin Bobes y Mirta Yáñez, con una gran tirada y que
constituye un eje aglutinador de esta visión de género".
En ensayo estarán Lectura sucesiva, de Rogelio Rodríguez
Coronel; Las palabras en el bosque, de Enrique Saínz,
"ambos de corte
literario, así como el de Zayda Capote La nación íntima, que
teoriza sobre la literatura femenina". Igualmente, Hablar del teatro en voz alta, de Vivian
Martínez Tabares, "una
recopilación de comentarios críticos sobre el teatro cubano,
antología muy útil porque guarda memorias"
.
Olga Marta se refiere también a los Premios UNEAC Supuestas
vidas (narrativa), de Evelyn Pérez González; Huracán
(teatro), de Alberto Curbelo; Hombre de la edad y la piedra
(poesía), de Manuel García Verdecia, y Conversaciones con
Santiago Álvarez (testimonio), de Larry Morales.
" Tendremos un espacio
para los premios David con El diario de Eva y otras prehistorias
(poesía), de Dianelys Encinosa; Vacas, de Rogelio Orizondo
(teatro) y Cuerpo público (cuento), de Mairelis Ramón"
.
El pabellón infantil se congratulará de tener la colección
Dienteleche "que va a
salir con gran tirada "
:
La ciudad de los recortes, de Mirta González; Caperucita
roja en la ciudad, de Hermes Pérez y Cuando el tiempo salió a
paseo, de Lidia Meriño. Los niños podrán disfrutar además en su
viaje por este recinto de Papatino y Mamagorda, de Olga Marta
Pérez, y El color de la yagruma, de Ariel James Figarola. |
|
|