El Charenton de Pineda Barnet

Amelia Duarte de la Rosa

Foto: Juvenal BalánMientras en los distintos escenarios capitalinos se rinde homenaje al teatro cubano, el tributo se extiende también al celuloide con el documental El Charenton del Buendía, del cineasta Enrique Pineda Barnet, que se estrenó por estos días en la sede del reconocido grupo de teatro.

El proceso de realización de Charenton —obra que conmemoró los 20 años del Buendía— así como diversos ensayos y entrevistas, quedaron documentados en la pantalla grande durante 45 minutos, luego de recoger por espacio de tres años consecutivos 55 horas de grabación, según explicó, en conferencia de prensa, su realizador y Premio Nacional de Cine en 2006.

La adaptación del Buendía se desarrolla en un sótano de la Francia revolucionaria, una especie de manicomio donde el Marqués de Sade esconde personajes como Jean Paul Marat, Juana de Arco, Napoleón, Charlotte Corday y otros condenados a la guillotina. Charenton es la intrahistoria del pequeño hombre común, como afirma Raquel Carrió, a cargo de la dramaturgia de la innovadora puesta en escena que tuvo, como punto de partida, la obra Marat-Sade (1967) del británico Peter Weiss.

Filmado en la sede del grupo, con guión del propio director, fotografía de Pablo Massip, sonido de Raúl Valdés, edición de la joven estudiante Irca Valdés, y postproducción de la Escuela Internacional de Cine y TV, de San Antonio de los Baños, el material expone la profesionalidad de una de las más prestigiosas compañías del teatro cubano contemporáneo, dirigida por la actriz Flora Lauten, también Premio Nacional de Teatro 2005.

El Charenton del Buendía forma parte de la colección Teatros de La Habana, del mismo Pineda Barnet que, en 1962, dejó la constancia audiovisual de los estrenos de Aire frío, de Virgilio Piñera, bajo la dirección de Humberto Arenal, y Fuenteovejuna, de Lope de Vega, llevado a las tablas del Mella por Vicente Revuelta.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir