LA HABANA, 9 de enero.— El primer grupo de pacientes barbadenses
necesitados de intervenciones quirúrgicas para recuperar su visión
llegarán este sábado a Cuba, como parte de la Operación Milagro, de
rehabilitación oftalmológica.
Con la incorporación de Barbados, se benefician de este programa
—impulsado gratuitamente en América Latina y el Caribe por los
gobiernos de Cuba y Venezuela—, ciudadanos de bajos recursos de los
14 países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), informó la
diplomática cubana Nayda Arafet.
Personal especializado cubano llevó a cabo una pesquisa activa a
pacientes barbadenses en el hospital Reyna Isabel, de esa nación
insular, una de las Antillas Menores, situada entre el mar Caribe y
el Océano Atlántico y con algo más de 279 900 habitantes
El cinco de julio del 2004, el líder de la Revolución Cubana
Fidel Castro y el Presidente venezolano Hugo Chávez acordaron el
desarrollo de un programa de cooperación entre ambos pueblos para la
asistencia a pacientes con ese tipo de dolencias.
Hasta el presente, han sido operadas un millón 384 343 personas
de 33 países, incluidos cubanos, precisa la página Web CubaCoopera.
De esa cifra, son extranjeros un millón 212 098, de los que 265
443 han sido operados en Cuba.
El resto fue intervenido en 57 centros oftalmológicos, con 88
puntos quirúrgicos con la más alta tecnología donados por Cuba a 15
países.
En los países del Tercer Mundo, las principales causas de ceguera
son catarata, glaucoma, retinopatía diabética, enfermedades
infecciosas —como el tracoma y la oncocercosis— y la deficiencia de
vitamina A. (AIN)