El Grupo de Investigación y Capacitación del Agua, del Centro
Universitario José Martí, de la provincia de Sancti Spíritus,
desarrolla un proyecto para canales abiertos de saneamiento en la
ciudad espirituana.
Refiere el periódico
Escambray en su versión digital, que ya se comenzó un canal
demostrativo para sanear 40 metros de las aguas contaminadas con
residuales en la comunidad Camino de La Habana, en la villa del
Espíritu Santo, lo que repercutirá luego en el río Yayabo, fuente
que suministra el líquido a la parte más antigua de Sancti Spíritus.
Según señala Martín Santana, Doctor en Manejo de Agua, el
experimento, que ya se ha aplicado en Bolivia, Argentina y España,
intensifica los elementos de la naturaleza con el fin de oxigenar el
agua a través de cascadas, plantas (juncos o flor de pato), piedras
y trampas de oxígeno.
A un costo de seis mil euros, la iniciativa surgió a raíz de un
convenio de la universidad espirituana con su homóloga en Sevilla y
otros colaboradores, además del interés y la ayuda brindada por los
habitantes de la zona afectada.
Tras esta ejecución inicial, las autoridades del Gobierno local y
la propia comunidad deberán continuar con el empeño y ayudar a
revertir las 46 zanjas profundas por erosión del suelo y
extracciones ilegales de arena detectadas en las márgenes del Yayabo
por la Dirección Provincial de Suelos.
Desde los tiempos de la conquista y la colonización, el río
Yayabo ha devenido en joya para los espirituanos cuando muy cerca de
sus orillas, el adelantado Diego Velázquez decidió fundar la cuarta
villa cubana en 1514