El incendio de la ciudad de Bayamo por sus moradores, uno de los
acontecimientos más significativos en la historia de Cuba, será
rememorado el venidero día 12, a 140 años del hecho ocurrido en
igual fecha de 1869.
Estudiantes, trabajadores, soldados, amas de casa y otros
representantes del pueblo, reeditarán simbólicamente la hazaña de
sus antecesores, quienes quemaron la urbe cuando no pudieron
mantenerla libre, y continuaron la guerra en bosques y montañas.
La ceremonia incluirá la representación teatral, entre llamas y
humo, del éxodo masivo hacia los campos, una de las páginas más
conmovedoras de la historia nacional.
El programa de la recordación comenzará con una gala artística,
en la Plaza del Himno Nacional, donde el canto patrio fue estrenado,
el 20 de octubre de 1868, por el pueblo de Bayamo y los combatientes
que iniciaron la primera guerra cubana contra el dominio colonial de
España.
Participarán la Banda Municipal de Conciertos, el Coro
Profesional de la ciudad, actores del Colectivo Teatral Granma, así
como también los cantantes Mayda Castañeda, Ramón Galardy, Vintilia
González, Rubén Álvarez y Arturo Jorge.
Con guión de Sandra Delgado y dirección artística de Manuel La O,
la gala recreará el singular hecho de que Cuba continúa su única
revolución, iniciada en 1868.
Desde octubre de aquel año, la urbe resultó la capital de Cuba
libre, pero sus defensores fueron derrotados en enero siguiente,
debido a la superioridad de las armas españolas.
Presididos por Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional, un
grupo de vecinos acordó quemar los bienes antes de entregarlos al
enemigo, para mostrar su amor a la libertad.