Actualizado 11:00 a.m. hora local

Extienden entrega de tierras ociosas en Ciego de Ávila

JULIO JUAN LEANDRO

La entrega en usufructo de más de 32 mil hectáreas estatales ociosas, pone a la provincia de Ciego de Ávila en mejores condiciones para elevar la producción de alimentos.

Desde octubre hasta la fecha, más de dos mil 400 personas, entre jurídicas y naturales, se favorecieron con parcelas que van desde una hasta 13 hectáreas, en cumplimiento del Decreto Ley 259 promulgado con ese objetivo.

Aproximadamente el 80 por ciento de quienes han solicitado fincas están beneficiados, y el proceso de adjudicación continúa en los 10 municipios del territorio.

La mayoría de las tierras inactivas concedidas son para cultivos varios y ganadería, programas vitales para que el territorio se recupere en pocos meses de los severos daños originados por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, especialmente en plátano, tubérculos y raíces.

Dirigentes de la Agricultura calificaron de muy positivo el interés de muchas personas por convertirse en labriegos y acrecentar, además, los asociados a las cooperativas de crédito y servicios.

También destacaron el trabajo de las comisiones municipales que controlan las peticiones y otorgan las áreas, sobre todo en zonas periféricas de pueblos y ciudades para favorecer después el traslado y venta de los productos del agro.

Según estudios realizados, el año anterior Ciego de Ávila acumulaba unas 162 mil hectáreas improductivas, buena parte de ellas invadidas por el marabú, cuyos brotes se controlan con buenos resultados con el herbicida denominado Potrerón y la periódica chapea manual. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir