|
Ecuador y Cuba
Emprenden un renovado camino de solidaridad y
cooperación
Aida Calviac Mora y
Miriela Fernández Lozano
Los resultados de esta primera visita oficial a Cuba del
presidente de Ecuador, Rafael Correa, que tiene el objetivo de
ampliar los puentes de solidaridad entre ambas naciones, empiezan a
ser visibles, al quedar suscritos, este jueves, importantes acuerdos
de colaboración.
El
recibimiento al mandatario ecuatoriano se produjo en el Palacio de
la Revolución.
Tras producirse el recibimiento y las conversaciones oficiales en
el Palacio de la Revolución, junto al General de Ejército Raúl
Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,
Correa encabezó la firma de nueve convenios encaminados a fortalecer
la cooperación y estimular el intercambio de experiencias entre los
dos países.
Raúl
saludó a los integrantes de la delegación que acompaña a Correa.
Fueron rubricados los memorandos de entendimiento, uno sobre el
establecimiento del mecanismo de consultas políticas, que
garantizará el eficaz intercambio entre ambas cancillerías sobre
asuntos bilaterales, regionales o internacionales de interés común;
y otro, para las negociaciones de ampliación y profundización del
acuerdo de complementación económica entre las dos repúblicas,
compromiso que inaugura un proceso dirigido a potenciar las
relaciones comerciales.
Además de los acuerdos en sectores como la salud, la cultura, la
educación y el deporte, se firmó un documento para la exención
recíproca de visas para titulares de pasaportes oficiales y otro
entre los ministerios de la Industria básica de Cuba y de
Electricidad y Energía Renovable, del país andino.
Ambos
jefes de Estado presidieron la firma de convenios.
Asimismo, fue concertado un convenio marco entre la Secretaría
Nacional ecuatoriana de Ciencia y Tecnología y los centros de
Ingeniería Genética y Biotecnología y de Inmunología Molecular de la
Isla, con el propósito de establecer los lineamientos de cooperación
entre las partes en áreas fundamentales de la ciencia y la
tecnología.
UNA AMISTAD HISTÓRICA
Nuevas muestras de apoyo a Cuba y de las ansias integracionistas
de América Latina dio el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, al
demandar a Estados Unidos un cambio en su política exterior con
respecto a la Isla, debido a la permanencia por casi 50 años de un
bloqueo, que catalogó de injustificable.
Con
estudiantes ecuatorianos, tras rendir tributo al patriota Eloy
Alfaro.
En la Avenida de los Presidentes de la capital cubana, después de
colocar una ofrenda floral en honor al patriota ecuatoriano Eloy
Alfaro, el dignatario dialogó con la prensa, momento en el que
fustigó, además, la ausencia de condenas desde Washington a los
actuales ataques de Israel en Gaza.
Emocionado, habló sobre su encuentro con Raúl: "Hemos tenido una
larga conversación, frente a una leyenda como él muchas veces es un
regocijo solo escuchar. He disfrutado muchísimo la entrevista".
Durante la ceremonia de tributo a Alfaro, Universi Zambrano,
representante diplomático de Ecuador en la Isla, destacó los lazos
históricos entre ambas naciones, y recordó la entrañable amistad del
líder del movimiento liberal con José Martí.
En la visita a este monumento, erigido por el escultor cubano
Andrés González, Correa estuvo acompañado por Rodrigo Malmierca,
ministro cubano para la Inversión Extranjera y la Colaboración
Económica; el vicecanciller Alejandro González, y miembros de su
delegación.
Allí, ante estudiantes ecuatorianos de Medicina, quienes llegaron
a darle la bienvenida, el mandatario subrayó la necesidad de
continuar los cambios en su país en la esfera de la salud. Agradeció
la solidaridad de Cuba, y dijo a los jóvenes que una forma de
devolver esa ayuda es prepararse, esforzarse para completar la
revolución ciudadana en Ecuador.
El Presidente abrió su agenda de trabajo con una ofrenda floral a
José Martí en la Plaza de la Revolución.
Durante
la entrevista con Alarcón.
ENCUENTRO CON ALARCÓN
En horas de la tarde, Correa se entrevistó con Ricardo Alarcón,
presidente de la Asamblea Nacional, a quien expresó su voluntad de
profundizar las relaciones bilaterales, en un contexto favorable
para América Latina. |