La V edición del proyecto Fast-Forward, dedicado a incentivar el
uso del video y las nuevas tecnologías en las artes plásticas del
país, comienza hoy en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales,
en la capital cubana.
La curadora Luisa Marisy, gestora y organizadora, destacó, en la
inauguración de este año, que Fast-Forward responde al auge del
audiovisual en el discurso artístico joven y a la necesidad de crear
espacios expositivos para este tipo de obras.
Agregó que una vez que los artistas cubanos comenzaron a usar el
videoarte se apropiaron rápidamente de ese lenguaje, de ahí la
calidad e intencionalidad de las propuestas, a tono con los
creadores del primer mundo.
La obra En una noche de terror cualquiera comete un crimen, del
realizador Lázaro Saavedra, comenzará el ciclo de proyecciones hoy,
que tendrán lugar, además, mañana sábado y el martes y miércoles de
la semana próxima.
También se presentarán las creaciones de Eduardo Moltó, Alexandre
Arrechea y Juan Carlos Alón.
El manejo lúcido de las tecnologías digitales, la riqueza visual
y estética y la contemporaneidad en el concepto han caracterizado
cada una de las convocatorias de Fast-Forward, desde su primera
exposición en el 2005.
En todas las entregas los artistas crean en función de un espacio
anteriormente prediseñado y han participado autores, relativamente
jóvenes, que incursionan en el audiovisual y poseen una trayectoria
consistente.
Piezas de Ernesto Leal, Inti Hernández, René Francisco Ramos,
Sandra Ramos y Luis Gómez han sido exhibidas durante la corta vida
de ese proyecto, concebido como un proceso, sin un fin visible,
gracias al actual panorama del videoarte cubano