.—
Cientos de miles de bolivianos volverán a las aulas en marzo próximo
con el inicio de la postalfabetización en municipios seleccionados
para un pilotaje, señalaron este jueves autoridades educativas.
La segunda etapa de la campaña contra la ignorancia, emprendida
en marzo de 2006 por el Movimiento al Socialismo, se apoyará en el
método audiovisual cubano Yo sí puedo seguir, el cual prevé tres
años de clases para consolidar el nivel primario de la enseñanza.
De acuerdo con el director del Programa Nacional de
Alfabetización, Benito Ayma, el gobierno crea las condiciones
técnicas para desarrollar estudios en algunos territorios y luego
extender el proyecto a los 327 municipios, de los nueve
departamentos de esta nación andina.
Pretendíamos comenzar en febrero pero las intensas lluvias de ese
mes y detalles organizativos nos motivaron a dilatarlo unas semanas,
precisó.
Según el funcionario, al igual que en la fase anterior, asesores
cubanos y venezolanos aportarán sus experiencias en materia de
educación.
El 20 de diciembre último Bolivia se convirtió en el tercer país
de Latinoamérica libre de iletrados, después de Cuba (1961) y
Venezuela (2005).
Durante el proceso más de 820 mil personas aprendieron a leer y a
escribir, muchas de ellas en sus lenguas originarias, aymara y
quechua.
Ayma explicó que para mantener activas a dichas personas se
prepararon cartillas contentivas de 23 lecturas sobre diferentes
temas, tales como educación cívica, ambiental y cultural.
Más adelante, en la postalfabetización, fortalecerán las
habilidades adquiridas.