Cuba infunde optimismo

La delegación partidista de Sao Tomé y Príncipe toma a la Mayor de las Antillas como ejemplo a seguir en la lucha por la total liberación

ARNALDO MUSA
musa.amp@granma.cip.cu

Llegó desde las llamadas islas del cacao, también de los cuatro idiomas, olvidadas a veces por quienes no consideran su lucha anticolonialista. Encabezada por su vicepresidente, Damiao Vaz de Almeida, la comitiva del Movimiento de Liberación de Sao Tomé y Príncipe/Partido Social Demócrata (MLSTP/PSD), recogió aquí una experiencia que calificó de enriquecedora y guía en el enfrentamiento a obstáculos y en circunstancias difíciles.

Damiao Vaz de Almeida.

"Aún nos falta la libertad económica, pero la conseguiremos, porque recursos tenemos. Somos un pueblo pobre, pero que trabaja duro y contamos con el apoyo externo y la solidaridad de Cuba", expresa Vaz de Almeida, quien recuerda con añoranza sus días en la Isla, a los 23 años:

"La alegría y la amistad de un pueblo como el cubano fueron una grata impresión, así como la acogida y permanencia en una vivienda de La Habana del Este, cuando cursé estudios en la Escuela Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, a cuyos profesores también agradezco mucho mi formación política."

El dirigente saotomense asevera que en esta visita, en atención a una invitación del Partido, han sido alcanzados con creces los objetivos de compartir las inquietudes en temas económicos y sociales, mediante fructíferas conversaciones con dirigentes de la organización y de la UJC, y recorridos por escuelas, policlínicos y organopónicos. "Nos dieron todas las posibilidades de recibir experiencias, muchas de las cuales podemos aplicarlas en nuestro país", acotó.

En 1 001 kilómetros cuadrados habitan poco más de 206 000 personas.

Damiao Vaz de Almeida expresó que el MLSTP/PSD seguirá expresando su solidaridad con Cuba ante el insistente e insostenible bloqueo norteamericano, e intensificará su gestión para que se libere a los Cinco cubanos que guardan injusta prisión en cárceles de Estados Unidos por combatir el terrorismo.

Durante más de 500 años el pequeño país sufrió la explotación del colonialismo portugués, hasta que el 12 de julio de 1975, nacionalistas saotomenses, liderados por el que fue después su primer presidente, Manuel Pinta da Costa, constituyeron el entonces Movimiento de Liberación de Sao Tomé y Príncipe, con un papel importante en las conversaciones para la liberación política de la nación. Luego, en la década de 1990, el pueblo votó por el multipartidismo, y hoy el mandatario es de otra organización, aunque el primer ministro Joaquim Rafael Branco, quien nos visitó en noviembre último, pertenece al MLSTP/PSD.

También integra la delegación José da Graca Viegas Santiago, secretario general de la entidad, quien explicó que, al desaparecer el campo socialista europeo, el país se vio a la deriva y vulnerable, con un pueblo que aún no tenía una fuerte formación política, lo cual hizo surgir el multipartidismo.

No obstante, explica que el MLSTP/PSD, como partido histórico sigue teniendo un fuerte peso en la política, coadyuvando a establecer sólidas relaciones con Angola y Portugal (a pesar del pasado colonial), estableciendo alianzas con otras naciones también de habla portuguesa, y vínculos estratégicos con los vecinos Gabón y Nigeria, país este último con el que tiene un acuerdo de explotación petrolera.

"Pero siempre he dicho que no se puede depender del petróleo, aunque pueda ser una contribución importante; hay que aprovechar los recursos internos: la agricultura, la pesca, el ganado y los servicios, especialmente el turismo. Vamos a ampliar el aeropuerto internacional y estamos desarrollando un programa contra la pobreza", expresó Viegas Santiago, quien, a una pregunta de Granma, explicó:

"Siempre aparecen los norteamericanos en estas cuestiones del petróleo, con sus empresas que compiten en la explotación y que no vienen solas. Ya se ha mencionado varias veces la idea de una base militar en la zona, pero el Movimiento está decidido a defender los intereses de la nación. Por encima de todo están nuestros intereses", reiteró.

En otra parte de la conversación con los dirigentes partidistas saotomenses, Aurelio Pires Martins, miembro de la Comisión Política, elogió el desarrollo turístico de Cuba, habló sobre el interés de establecer con ayuda cubana una fábrica de helados en su país y, en lo referente a la construcción civil, dijo que se tratará de intensificar la construcción de viviendas y centros sociales, incluso para atender las necesidades de los jóvenes que estudian en la Isla, cuando regresen graduados a Sao Tomé y Príncipe.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir