El largometraje Los dioses rotos, de Ernesto Daranas; el 
			corto de ficción La bestia, de Hilda Elena Vega; el 
			documental Fuera de liga, de Ian Padrón; y el animado 
			Cablefacción, de Jarol Cuéllar, fueron votados como los mejores 
			materiales en sus respectivas categorías. 
			En cuanto a los estrenos de otras filmografías, los 23 críticos 
			que participaron en el escrutinio colocaron en primer lugar No 
			hay lugar para cobardes o No es país para viejos, de los 
			norteamericanos hermanos Coen; y a continuación La vida en rosa, 
			del francés Olivier Dahan; y Ceguera, del brasileño Fernando 
			Meirelles.
			Compartieron la cuarta plaza La rabia, de la argentina 
			Albertina Carri; y Pozos de ambición, del norteamericano Paul 
			Thomas Anderson; y luego, en orden descendente situaron Tropa de 
			élite, del brasileño José Padilla; y empatadas I’m not there; 
			un perfil de Bob Dylan, del norteamericano Todd Haynes; 
			Deseo: peligro, del chino Ang Lee; y la producción 
			hispano-mexicana Parque vía, de Enrique Rivero. 
			Los críticos también mencionaron entre los documentales cubanos
			Rara avis: el caso Mañach, de Rolando Rosabal; y The 
			Ilussion, de Susana Barriga.