El gobierno de Cuba reconoció hoy el liderazgo económico de sus
empresas niquelíferas, que el pasado año desplazaron al turismo como
principal fuente de ingresos.
La fábrica Comandante René Ramos Latour en la provincia oriental
de Holguín, pionera en la extracción de níquel, celebró ayer su
aniversario 65 con una felicitación especial de la ministra de la
Industria Básica, Yadira García.
La entidad, perteneciente al Grupo Empresarial Cubaníquel, sufrió
severos daños debido al embate en septiembre último del huracán Ike,
pero logró recuperarse en tiempo récord para seguir su producción.
Según datos oficiales, la industria del níquel prevé superar las
70 mil 400 toneladas procesadas este año, a pesar de los estragos
ciclónicos y la crisis financiera internacional.
Además, la cotización del níquel cayó de los 53 mil dólares por
tonelada a unos nueve mil, debido en parte al descenso de la
elaboración de acero inoxidable y componentes de cobalto.
El níquel de Cuba -segunda reserva mundial, tras Canadá- es
considerado Clase II, con 90 por ciento del mineral.