Actualizado 8:00 p.m. hora local

Buen año para cámara cubana de comercio

ROBERTO SALOMÓN

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Raúl Becerra, declaró hoy que 2008 fue un buen año para la entidad en las diversas esferas, lo cual requirió una labor intensa.

En diálogo con Prensa Latina, Becerra destacó una mayor participación en ferias y exposiciones foráneas y también en las realizadas en el archipiélago.

Sobre estas últimas, recordó que a la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2008) -a principios de noviembre- asistieron representantes de mil 420 compañías de 56 naciones, incluida Cuba.

Esa bolsa comercial fue visitada, además, por 30 delegaciones de organizaciones promotoras del comercio y las inversiones de más de 25 países, añadió.

Sobre la XV Feria Expocaribe, también de carácter general, realizada en la zona oriental, el funcionario resaltó que tomaron parte unas 200 firmas expositoras de 28 naciones, superior a la edición anterior.

Tuvieron lugar además las muestras de Holguín y Expocentro, en las regiones oriental y central, respectivamente, las cuales contaron con rondas de negocios para promover el comercio y las inversiones.

En 2008 la CCC participó en más de 10 muestras internacionales, entre ellas Expocomer, en Panamá, Cochabamba, en Bolivia, la de Hanoi y una exposición de productos cubanos en Venezuela.

También asistió a las de Argelia, Guatemala, Siria, Turquía, China y España, entre otras.

Además, efectuó misiones comerciales a Rusia, Serbia, Azerbaiyán, la India, Zaragoza (España), Turquía y Brasil.

De igual modo asistió al IX Foro empresarial de la Asociación de Estados del Caribe, en Aruba, y a la II Cumbre China-América Latina, en esa nación asiática.

Asimismo, recibió delegaciones con similares objetivos de más de 30 países, entre ellas de Brasil, Vietnam, Corea del Sur, Bélgica, Uruguay y Suráfrica.

Elaborado por la CCC, se presentó en el año como algo novedoso el Directorio Industrial de Productores de Cuba.

Según el titular de la entidad, éste es un instrumento muy útil para la sustitución de importaciones, al exponer todas las ofertas y su disponibilidad, algo nuevo en el pais, apuntó.

Becerra destacó al respecto que el Directorio, en soporte digital mediante una multimedia, relaciona al productor con el potencial cliente, en una interacción entre demanda y oferta.

Explicó que facilita el catálogo de surtidos y la localización de la entidad.

Añadió, entre otros servicios, la actualización del directorio de importadores, una herramienta para las compañías foráneas a fin de que conozcan qué empresas en esta isla son compradoras.

En 2009 la institución fortalecerá su principal misión, la atención a sus 840 compañías cubanas asociadas, tanto productoras como exportadoras, con la incorporación de nuevos servicios y asesoría, resumió. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir