Actualizado 5:45 p.m. hora local

Persisten en Cuba las donaciones voluntarias de sangre

LINO LUBEN PÉREZ

Cerca de dos millones 300 mil donaciones de sangre entregaron de manera voluntaria miembros de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) de Cuba en últimos cinco años.

Juan José Rabilero, Coordinador Nacional de los CDR, calificó de altruista, solidario y humano ese gesto en apoyo para contribuir a la elevación de la calidad de vida de la población.

Indicó que la mayor cifra fue obtenida en el período 2003-2004, cuando sobrepasaron las 528 mil en los Bancos de Sangre, pero a partir de 2005 comenzaron a disminuir en correspondencia con las necesidades asistenciales y para la producción de medicamentos.

Elogió en particular los aportes de trabajadores de instituciones y organismos, como los Ministerios del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, empresas constructoras, centros estudiantiles, sindicatos y otros.

Unos mil 800 Destacamentos de Donantes existen en el país, formados por más de 137 mil personas, que son una fórmula para la unidad, el colectivismo, la posibilidad de una organización superior, atención a sus miembros y garantía de mayor compromiso con la tarea, explicó Rabilero.

Con motivo del 14 de junio de 2006, Día Mundial del Donante, establecido en 2004 por la ONU, los CDR lograron una extracción por cada 19,2 habitantes. Entonces merecieron la Medalla de la Organización Panamericana de la Salud.

La utilización del líquido sanguíneo es por dos vías esenciales: en los servicios de transfusiones de los hospitales y para fraccionarlo y separar sus componentes de plasma, glóbulos rojos, eritrocitos, leucocitos y plaquetas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir