Un equipo que facilita la rehabilitación de pacientes de diversas
dolencias, fue creado por un grupo de innovadores de la provincia de
Las Tunas, 670 kilómetros al este de La Habana.
Esta invención en el campo de la mecanoterapia consiste en un
carro que posee una rueda de mayor tamaño que las habituales en esos
equipos, un sistema de frenos y un mecanismo para ubicarla a la
altura del pecho del paciente en posición de pie.
Con el objetivo primordial de poner en movimiento todos los
músculos del cuerpo, esta máquina cuenta también con un sistema de
pesas para regular las cargas físicas a que se somete el enfermo.
Entre los padecimientos para los cuales se ha aplicado ya con
resultados satisfactorios en más de dos mil 500 casos figuran
algunas afecciones neurológicas, bursitis, limitaciones articulares
del codo, ataxia, Parkinson y lesiones de los nervios periféricos en
las manos.
Se ha empleado, además, en la rehabilitación luego de fracturas
de los miembros superiores e inferiores, atrofia muscular, artritis,
y para el fortalecimiento de la musculatura accesoria que incide en
la mecánica respiratoria.
Esta inventiva será uno de los trabajos que representará a Las
Tunas en el evento nacional del próximo Fórum de Ciencia y Técnica,
y sus autores son el licenciado Manuel Miranda, las doctoras Alennis
Mas y Tatiana Cruz, y el ingeniero Alberto Charles, con la
colaboración del jubilado Manuel Miranda Borrero.
Por el bajo costo de su fabricación y los positivos resultados
terapéuticos, se recomienda la generalización de este equipo en las
salas de rehabilitación que funcionan en toda Cuba.