Israel continúa la matanza de palestinos

Caos en hospitales de Gaza ante el constante traslado de heridos

Foto: AFPGAZA, 29 de diciembre. — La ofensiva israelí en la Franja de Gaza continuó este lunes con nuevos ataques, que dejaron decenas de muertos y heridos.

Según la Agencia para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (ACNUR), 58 civiles, entre ellos 21 niños y siete mujeres, se reportan entre las bajas, dice un despacho de ANSA.

A su vez, EFE da cuenta de que la Franja de Gaza sufre una grave carencia de medicinas, sangre y cámaras refrigeradoras para conservar los cadáveres, después de tres días de una ofensiva aérea israelí, que ha dejado 345 muertos y más de 1 600 heridos.

"Sufrimos una enorme escasez de medicinas", denunció en un comunicado Moawiya Hasanein, jefe de los servicios de emergencia de Gaza, quien precisó que faltan en la Franja "más de 150 tipos de medicamentos" necesarios para atender a los heridos.

Según Hasanein, "el 30% de los muertos (más de un centenar) son civiles y el 40% de los heridos son mujeres y niños".

Un reporte de Notimex da cuenta que el jefe negociador palestino, Ahmed Kurei declaró suspendidas las negociaciones con Israel mientras sigan los ataques.

Por su parte, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó este lunes ante el Parlamento que la operación en Gaza, será ampliada y profundizada cuanto sea necesario.

Los hospitales de la franja de Gaza se encuentran en un estado de "caos" absoluto enfrentados a un "flujo constante de heridos" desde que comenzaron los ataques israelíes contra el territorio palestino, advirtió el lunes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), citado por AFP.

"Estamos completamente desbordados por el número de personas que llegan con heridas muy graves. Nunca había visto algo así", declaró al CICR el jefe del equipo de cirugía del Hospital Shifa, en Gaza.

La Liga Árabe calificó de "insuficiente" el comunicado del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la agresión israelí a Gaza, y pidió que sea criticado el silencio del gobierno estadounidense y de otros estados occidentales.

"Las afirmaciones de Israel son equivocadas y carecen de precisión, y no justifican para nada las masacres y matanzas de civiles", dijo Amr Mussa, secretario general de la Liga Árabe, dice ANSA.

Reunidos en Omán, los representantes de las seis monarquías petroleras integrantes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) hicieron un llamado a grupos palestinos para reconciliarse y encontrar la unidad frente a los ataques israelíes en Gaza.

Al mismo tiempo, solicitaron a la ONU presionar a Israel para lograr el cese de los bombardeos.

El Consejo de Cooperación del Golfo reúne a Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Juntos los seis países tienen el 45% de las reservas mundiales de petróleo y el 25% de las de gas natural.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir