El estratégico encuentro de Fidel con trabajadores cubanos de la
ilegal base naval de Estados Unidos en Guantánamo, el 13 de
noviembre de 1963 es rememorado hoy por el último número de la
revista Blasones.
Historia y actualidad del territorio más oriental de Cuba se
funden en el ejemplar, anuario de interés socioeconómico y cultural
que edita cada año la Asamblea Provincial el Poder Popular en
Guantánamo, esta vez dedicada al aniversario 50 del triunfo de la
Revolución Cubana.
En edición de lujo a todo color, la revista muestra en 30 páginas
el devenir guantanamero y expone pasajes trascendentales de la
historia local como el intercambio del entonces Primer Ministro del
Gobierno Revolucionario con obreros de la ilegal Base Naval de
Estados Unidos en Guantánamo, convertido por el gobierno de Bush en
campo de torturas.
Entonces el Líder de la Revolución trazó líneas estratégicas de
convivencia con el adversario y hasta pidió a los trabajadores
cubanos en la base naval renunciar al derecho de ser milicianos para
evitar que sufrieran represalias o fuesen utilizados en
provocaciones contra el país.
Otros artículos recuerdan la toma de Caimanera el 19 de diciembre
de 1958, acontecimiento que facilitó la ulterior rendición de
Guantánamo el dos de enero de 1959 a las fuerzas del II Frente
Oriental Frank País, lideradas por el Comandante Efigenio Ameijeiras.
Blasones presenta en seis páginas 72 obras inauguradas por la
Revolución en Guantánamo durante el segundo semestre del 2008, botón
de muestra del proceso inversionista cuyo presupuesto especial de
14,7 millones de pesos convertibles fueron dedicados al desarrollo
local.
La hombrada que representa la recuperación de dos demoledores
golpes marítimos en Baracoa, y del huracán Ike por toda la
provincia, la presencia de los dirigentes de la Revolución en los
más duros momentos y los esfuerzos por aumentar la producción de
alimentos viven en la publicación.
Surgida en diciembre de 2006, la revista incluye ediciones
especiales en julio dedicadas a la gesta del Moncada.