Tommy Sands, un legendario músico irlandés y activista del
movimiento por la paz en su país, actuará para comunidades afectadas
por los recientes ciclones en Pinar del Río.
Invitado a Cuba por el trovador Vicente Feliú, Sands está
acompañado de su esposa y dos de sus hijos, también músicos, y
ofrecerá otros conciertos en la Casa de las Américas, los jardines del
Instituto de la Música y en la ciudad de Santa Clara.
En declaraciones a la AIN, Sands afirmó que quiere actuar con las
brigadas artísticas para los damnificados en Cuba con el fin de
aprender de esa particular experiencia para enriquecer la labor
cultural pacifista que desarrolla en Irlanda del Norte.
Destacó que la música o la poesía no pueden quedar en un papel,
sino llegar a las personas, hacer mejores sus corazones y también los
de los artistas, y por ello se empeña en poner sus creaciones al
servicio de la pacificación de su patria, desgarrada por siglos de
agudos conflictos.
Acerca del poder del arte manifestó que cuando las conversaciones
de paz parecían estancadas entre los partidos políticos, el gobierno
británico y el irlandés, él y un grupo de músicos y niños de escuelas
católicas y protestantes fueron a darles una actuación a los
políticos.
Precisó cómo la mayoría se sumó a los cantos y a partir de ese
momento el diálogo fluyó, y según el Primer Ministro Adjunto por
Irlanda del Norte, Seamus Mallon, ese resultó "un momento
definitorio en el proceso de paz", luego conocido como Acuerdos del
Viernes Santo.
En mayo de 2002, Tommy Sands recibió un doctorado honorario de letras de
la Universidad de Nevada, por su destacada labor como músico y
embajador de la paz y la comprensión, y 18 de mayo fue declarado "Día
de Tommy Sands en Reno".
Sobre el destacado creador irlandés ha dicho Pete Seeger, conocido
músico norteamericano, que ha logrado ese difícil pero maravilloso
equilibrio entre la sabiduría de las tradiciones propias y la
preocupación por un futuro mejor para todo el mundo.