El sistema educacional de Cuba ha graduado en sus becas a unos 50
mil estudiantes extranjeros como parte de una esencia solidaria que
rechaza el robo de cerebros, destacaron este sábado fuentes del
sector.
Jorge González, asesor del Ministerio de Educación, aseguró que tal
enseñanza se basa en una ancestral tradición internacionalista, que
busca ante todo la dignidad del ser humano.
"Son más de 50 mil los graduados de diversas especialidades que hoy
son profesionales o técnicos útiles para sus pueblos, algunos incluso
diplomáticos: nosotros no robamos cerebros", recalcó.
El especialista enfatizó que los profesores cubanos, tanto aquí
como en otras naciones donde han cumplido misiones pedagógicas,
enseñan con total respeto a las culturas de sus alumnos. Cuba enseña
con total respeto a la identidad cultural de los jóvenes que vinieron
a estudiar aquí, y el mismo principio aplicaron los 30 mil
colaboradores internacionalistas del sector.
González citó como prueba del apoyo mundial a la actitud ética de
Cuba el rechazo de 185 países al bloqueo de Estados Unidos contra la
isla, en la votación anual de la Organización de Naciones Unidas.
Destacó además el liderazgo de Cuba en el programa Educación Para
Todos, por delante de naciones desarrolladas y potencias económicas,
así como su contribución a la alfabetización de otros pueblos.
En dicho aspecto sobresale la aplicación en 28 países del método
"Yo Sí Puedo", avalado por la UNESCO y con el cual ya aprendieron a
leer y escribir unos tres millones 600 mil latinoamericanos.
González señaló que tres países cuyos gobiernos tienen marcada
proyección social -Cuba, Venezuela y Bolivia- son los únicos en
América Latina libres del degradante lastre del analfabetismo.