WASHINGTON,
5 de diciembre.— Unas 533 000 personas perdieron su empleo en
noviembre, un hecho insólito para un mes en los últimos 34 años,
según cifras ofrecidas hoy por el Departamento de Trabajo de Estados
Unidos.
La tasa de desempleo subió al 6,7%, dos décimas más que en
octubre y el nivel más alto desde octubre de 1993. En lo que va de
año 1 900 000 estadounidenses han perdido sus puestos de trabajo, lo
que demuestra el rápido deterioro del mercado laboral en la actual
coyuntura.
El petróleo también acusó el golpe de las cifras del desempleo en
la primera economía del mundo, ante los temores de un menor consumo.
El Brent del Mar del Norte cayó en Londres por debajo de 40 dólares,
por primera vez en casi cuatro años, mientras en Nueva York el tipo
West Texas Intermediate (WTI) bajó hasta los 40,81 dólares el
barril.
Por otra parte, hasta noviembre, unos 362 000 trabajadores
italianos han sido suspendidos de sus empleos, lo que demuestra la
"extraordinaria naturaleza de la crisis económica", denunció hoy la
Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL).
El principal sindicato del país afirmó que los afectados por los
recortes en unas 10 000 empresas, sobre todo pequeñas y medianas,
han debido entrar en ‘cassa integrazione’, mecanismo que prevé
otorgar subsidios a los trabajadores desempleados, pero insuficiente
para mantener una familia, señala Notimex.
Desde Berlín, PL informó que la transnacional alemana de la
industria electrónica Siemens anunció hoy el despido de más de 17
000 empleados, que irán a formar parte de un ejército de desocupados
cada vez más creciente en Europa.
El presidente del consorcio, Peter Loscher, justificó la
reducción de las plazas laborales con la desaceleración de la
economía de la empresa.