Cuba será la sede
del Taller Internacional La Declaración Universal de los Derechos
Humanos: 60 años después, a fin de debatir sobre la crisis
financiera y ambiental, el terrorismo de Estado y la guerra.
El evento, que se realizará el próximo día 10, fue convocado por
los capítulos cubano y venezolano de la Red de Redes En Defensa de
la Humanidad y la Comisión Nacional Cubana de la Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La ocasión será aprovechada para exigir el cierre de la cárcel de
Guantánamo y la devolución de ese territorio a Cuba, el fin al
bloqueo de Estados Unidos a la Isla y pedir la liberación de cinco
cubanos antiterroristas presos en cárceles de Estados Unidos.
Según la comisión organizadora, se espera la participación de
intelectuales, artistas, periodistas, religiosos, activistas
sociales y parlamentarios.
Los debates abarcarán el análisis de graves problemas del mundo
de hoy, en el que la garantía de los derechos humanos para todos,
plenamente efectivos e indivisibles, sigue siendo una necesidad
impostergable.
Se han concebido dos grandes temas: La situación actual de los
derechos humanos en el mundo: crítica a las políticas de dobles
raseros y de manipulación de los derechos humanos; y Derechos
humanos y solidaridad: promoción y protección de todos los derechos
humanos para todos.
Asuntos como el derecho a la vida, a la paz, a la salud, a la
educación, al trabajo, la denuncia de la tortura y la condena a la
manipulación de este tema, serán objeto de debate, según el reporte
de PL.