El realizador uruguayo Federico Veiroj vivió en La Habana los 20
minutos más gratificantes de su vida, dijo a Prensa Latina al apreciar
la reacción del público ante su ópera prima Acné.
Llegué a la sala casi al final de la exhibición y quedé fascinado
con los espectadores que salían y comentaban sobre la veracidad de los
hechos narrados, dijo.
Pienso que despertó gran interés entre los jóvenes, como si en ella
descubrieran problemas afines, agregó.
Basado en el tema de la adolescencia y la obsesión de un joven de
13 años por descubrir el sexo, la cinta aborda la virginidad
masculina, un momento por el que transitamos todos y logré retratar.
Veiroj compite en el 30 Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano, que sesionará en esta capital hasta el próximo día
12.
Otro de los aspectos resaltados en el filme, añadió, es cómo logró
insertarse a la sociedad este joven judío, carente de afectos.
Escogida para representar a Uruguay en los Premios Goya 2008, Acné
obtuvo el premio del jurado en el Americam Film Festival y el pasado
año el de Televisión Española en la sección Cine en construcción en el
certamen de San Sebastián.
A su juicio, la cita habanera es un excelente espacio de reunión
para los noveles realizadores del continente. En pocos sitios tienes
la oportunidad de conocerlos e intercambiar criterios.
Calificó también de fascinante la asistencia a las salas
cinematográficas, colmadas de jóvenes con ansias de disfrutar del buen
cine latinoamericano.
Acné (2007) es una de las 22 óperas primas en competencia junto a
la cubana Los dioses rotos, de Ernesto Daranas, que debutará mañana.