Cuba en el mundo

Actualizado a las 3:30 p.m., hora local

Expone Alarcón en Panamá caso de antiterroristas cubanos

PANAMÁ, (PL).— El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, expuso este sábado ante representantes de organizaciones jurídicas y religiosas de Panamá aspectos del caso de los cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles estadounidenses.

En el encuentro, realizado como parte de la visita del dirigente parlamentario a Panamá, se analizaron elementos relacionados con la gestión que se adelanta ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Al respecto, Alarcón recordó que en el sistema norteamericano de justicia, los casos terminan en las cortes de apelaciones y la máxima instancia no está obligada a examinar los mismos.

En ese sentido, indicó que la Corte Suprema decide si quiere o no admitir un proceso determinado, para lo cual somete a examen las distintas peticiones que le llegan.

A manera de ejemplo, Alarcón mencionó que ese órgano acepta un promedio del dos por ciento de las peticiones que recibe, lo cual implica que la mayoría de ellas quedan fuera de su consideración.

En consecuencia, añadió, cualquier batalla ante esa instancia hay que verla en dos etapas, "donde la primera es decisiva pues se determina su aceptación o no".

Hasta el 1 de enero está el plazo para que la defensa presente la solicitud de revisión ante el Supremo, dijo al estimar que un pronunciamiento de esa instancia sobre la eventual admisión o no del caso podría ocurrir para mediados del 2009.

Sobre el tema, el presidente del legislativo cubano mencionó la importancia de la figura jurídica conocida como Amicus Curiae, la cual tiene como objetivo ayudar a convencer a los magistrados que deben aceptar la consideración del caso.

Esa definición se refiere a presentaciones realizadas por terceros ajenos al caso y que ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso.

Los abogados de la defensa, manifestó Alarcón, le dan una enorme importancia al tema, pues para ellos resulta esencial que "los magistrados sepan que el mundo está mirando".

Internacionalmente, aspiramos a varias presentaciones de ese tipo por parte de instituciones y personalidades, como parte del apoyo a la causa de Los Cinco, añadió.

En reiteradas ocasiones, organizaciones panameñas denunciaron la injusticia respecto a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y Rene González, sentenciados a condenas que suman de conjunto cuatro cadenas perpetuas mas 75 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir