La economía cubana crecerá algo más de un 4 por ciento en el 2008
a pesar del bloqueo económico y la destrucción causada por el paso
de tres huracanes por su territorio.
Así lo informó hoy José Luis Rodríguez García, vicepresidente del
Consejo de Ministros, en una intervención realizada este miércoles
en el pleno del IX Congreso del Sindicato Nacional de los
Trabajadores de la Administración Pública, que se desarrolla en la
capital cubana.
El 2008 pasará a la historia como un año difícil para Cuba, se ha
puesto a prueba la capacidad de resistencia, la flexibilidad de su
economía y la posibilidad de redirigir centralmente y de forma
planificada, los esfuerzos para enfrentar fenómenos que no están en
nuestras manos, comentó.
Cuba ha sido afectada por el ascenso de los combustibles, con un
alza del 53 por ciento de su precio, también por el aumento de los
alimentos importados, que costarán al cierre del año más de 800
millones de dólares.
En este sentido el país viene batallando fuertemente por
estabilizar la tasa de crecimiento que le permita rebasar medidas
que fueron introducidas en el período especial, elevar la
productividad del trabajo y el nivel de vida de la población.
También titular de Economía y Planificación, Rodríguez recalcó
que este es un proceso que no transcurrirá de forma sencilla,
estamos enfrentados al embate de una crisis global de la economía
capitalista en el mundo que traerá importantes consecuencias para
nosotros, sobre todo en el campo de las exportaciones, subrayó.
Tal es el caso del níquel, que llegó a alcanzar el precio de 51
mil dólares la tonelada en mayo del pasado año y en estos momentos
oscila entre los nueve mil y los 10 mil dólares la tonelada,
concluyó.