Caracas, 4 de diciembre (PL).— El presidente del Grupo Venezolano
en el Parlamento Indígena de América (PIA), José Poyo, consideró hoy
que la mayoría de las comunidades autóctonas de este país aprobará
la enmienda constitucional planteada por el jefe de Estado, Hugo
Chávez.
En rueda de prensa este jueves, el también diputado a la Asamblea
Nacional aclaró que su grupo celebrará en breve una junta para
discutir reglamentariamente el tema y luego emitirá una declaración
acerca del asunto.
Desde el pasado 30 de noviembre, Chávez autorizó a grupos cívicos
y sobre todo a los partidarios del Partido Socialista Unido de
Venezuela a proponer una modificación a la carta magna en pos de
refrendar la reelección continua del Ejecutivo.
Poyo recordó que en el pasado referendo de diciembre de 2007 para
la reforma constitucional alrededor del 95 por ciento de los
indígenas venezolanos votaron por el si para la reelección continua
del Jefe de Estado.
Mis compatriotas de las comunidades nativas reconocen y agradecen
la labor sin precedentes que ha adelantado durante una década el
gobierno bolivariano a favor del bienestar de los aborígenes y en
defensa de sus derechos ciudadanos, remarcó.
En ese sentido, el parlamentario agregó en diálogo con Prensa
Latina que para 2009 su institución se enfocará en resolver
problemas sociales que aún afectan a asentamientos originarios en
esta nación, como la pobreza y la tenencia de tierras.
Poyo confirmó la participación venezolana en la sesión ordinaria
del PIA que se efectuará del 8 al 10 de diciembre en México, con la
asistencia de legisladores de Colombia, Perú, Bolivia, Guatemala,
Panamá, Nicaragua y el país anfitrión.
Manifestó solidaridad con los pueblos indígenas del continente,
en especial hacia los del Cauca colombiano, debido a las constantes
violaciones de derechos humanos, desplazamientos y masacres
promovidas por el gobierno central y el paramilitarismo, opinó.
De igual forma, el asambleísta expresó su apoyo a las comunidades
originarias de Guatemala y Bolivia. En este último país nuestros
hermanos fueron victimas de matanzas inducidas por elementos
derechistas contrarios al presidente Evo Morales, apuntó.
Comentó que en los comicios regionales del 23 de noviembre
resultaron electos diputados indígenas de las ocho entidades del
país con población aborigen, quienes para el mes de enero serán
convocados por el PIA para su acreditación parlamentaria.