De acuerdo con el primer mandatario y líder del Movimiento al
Socialismo (MAS), potenciar el reparto de predios a quienes de
verdad producen es prioridad de su gestión.
La ley de Reforma Agraria data de 1996, sin embargo, los
gobiernos neoliberales la desatendieron o solo sacaron provecho
personal de ella, lamentó, durante un acto para otorgar títulos en
San Martín, localidad santacruceña del municipio de San Ignacio de
Velasco.
Según el estadista, desde la fecha de promulgación hasta enero
del 2006 sometieron a dicha ley nueve millones de hectáreas de
tierra; a partir de entonces, con la llegada al poder del MAS, hemos
procesado —detalló— el doble de superficie en apenas tres años.
Morales anunció la continuidad de la entrega de parcelas a
comunidades y personas dispuestas a producir.
"Ustedes se llamaban sin tierras, pero ahora las tienen y por
tanto deben cambiar de nombre", bromeó el jefe de Estado, en una
colorida ceremonia, caracterizada por la presencia de banderas,
pancartas y trajes tradicionales de poblaciones originarias.
Al respecto, dijo, Santa Cruz es el "punto de encuentro de
nuestras diversas culturas". En su intervención, el político aseguró
que en el 2009 visitará lugares recónditos de la geografía de esta
nación andina, con el objetivo de conocer más de cerca los
problemas, y ayudar a solucionarlos.