WASHINGTON, 3
de diciembre.— La recesión que se extiende por Occidente provocó el
miércoles una imparable destrucción de empleos en Estados Unidos,
Italia y España, mientras el barril de petróleo que se contrata en
Nueva York cayó por debajo de 45 dólares y en la Eurozona se
esperaba el jueves una nueva rebaja de las tasas por el Banco
Central Europeo, según reporta AFP.
El mercado laboral sigue deteriorándose de forma imparable en
Estados Unidos, donde el sector privado eliminó 250 000 puestos en
noviembre, confirmando que la primera economía mundial entró en la
fase más brutal de la recesión.
El Libro Beige de la FED estadounidense constata que en
octubre-noviembre "la actividad económica en general se debilitó en
todos los distritos de la Reserva Federal desde el último informe".
Pese a una nueva jornada colmada de noticias que presagian una
recesión cada vez más difícil de atajar, las bolsas aguantaron el
miércoles, con tímidas alzas en Europa y EE.UU.
Entretanto, los precios del petróleo continuaron bajando en Nueva
York, cayendo al nivel de febrero del 2005, en un mercado dominado
por la degradación de la demanda y que ignoró el sorpresivo descenso
de las reservas estadounidenses.
En el New York Mercantile Exchange el barril de West Texas
Intermediate para entrega en enero terminó en 46,79 dólares, en baja
de 17 centavos con relación al cierre del martes. En Londres, por su
parte, el barril de Brent del Mar del Norte cerró en 45,44 dólares,
al igual que la víspera.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca se mostró abierta a la idea de
una ayuda a los fabricantes de automotores que vaya más allá de los
25 000 millones de dólares, mientras General Motors (GM), Chrysler y
Ford piden hasta 34 000 millones de dólares de rescate para escapar
a la quiebra.