¿De qué escribimos? Aquí aparece la respuesta: Cada 9 de
diciembre se celebra el Día de la Lucha Cubana, como homenaje a esa
fecha del año 2001, en la cual el equipo del estilo grecorromano
logró un histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Patras.
Se están celebrando exhibiciones en 126 de los 169 municipios;
habrá una simultánea en todas las provincias, el sábado, a las 3:00
p.m., y desde una hora antes será realidad "el plato fuerte": una
Gala, con los mejores, en la sala capitalina Kid Chocolate.
La velada se abrirá con reconocimientos a Maikel Pérez (por su
esfuerzo en bajar de peso para los Juegos Olímpicos de Beijing’08) y
Pedro Pablo González (campeón mundial juvenil de la categoría
cadetes en Luenen, Alemania, 1993).
Luego habrá una exhibición del estilo infantil femenino, a cargo
de niñas del municipio 10 de Octubre, según informó también Luis de
la Portilla, metodólogo de la comisión nacional.
A continuación el programa reserva lo siguiente: lucha libre
masculina; homenaje a Luis Ocaña Zulueta y Bárbaro Morgan Soroa (por
haber sido, hace 30 años, los primeros medallistas cubanos en citas
del orbe, ambos de bronce, en ese estilo, en México); libre
femenina; y greco (todos con siete peleas).
Los especialistas creen que la fiesta durará casi cuatro horas.