Actualizado 8:00 p.m. hora local

Senna valora de única la escuela internacional de cine en Cuba

El cineasta brasileño Orlando Senna valoró aquí de única la experiencia de la Escuela internacional de cine y televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, por su propia filosofía antiescolástica.

En ella se genera un trueque de emociones entre alumnos y profesores y una diversidad cultural y étnica.

Durante un intercambio con la prensa, como parte de las actividades por Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, Senna destacó que otro aspecto fundamental que la diferencia es el gran apoyo de los cineastas del resto del mundo.

Formadora de nuevos realizadores en la región, este centro compite en este festival en la sección de documentales con La Chirola, del boliviano Diego Mondaca, y The Illusion, de la cubana Susana Barriaga, con buena acogida por la crítica.

La directora de la institución, la dominicana Tanya Valette, egresada de la escuela, hizo un balance del trabajo del último año, y mencionó en especial la inauguración del programa Altos Estudios, destinado a graduados, especialistas y artistas.

Sus resultados ya son visibles, explicó, y de éste se derivaron las cátedras de patrimonio, para la conservación de nuestros audiovisuales, y de género, dedicada a las mujeres de comunidades campesinas de Latinoamérica.

La segunda edición de Nuevas miradas, que reúne los proyectos en desarrollo, tiene como novedad la asesoría del académico anglo-italiano Donald Ranvaud y la holandesa Bianca Taal. (PL)

Con propuestas de directores de 12 países, también colaboran los franceses Sam Chauvin y Francis Kandel.

El libro 33 ensayos de cine, sobre destacadas figuras mundiales del celuloide, y el folleto Filmografía esencial, material de consulta para los estudiantes, son algunas de las publicaciones de 2008.

Fundada en 1986 por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, la Escuela internacional de cine y televisión de San Antonio de los Baños gradúa a estudiantes en dirección, documental, guión, fotografía, sonido, producción y edición.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir