El jurado en esta edición del 30 Festival del Nuevo Cine
Latinoamericano lo integran cineastas y actores de distintas
generaciones y países.
Francisco
Lombardi, destacado cineasta peruano.
El de ficción está conformado por el más prolífico y conocido
internacionalmente de los realizadores peruanos Francisco J.
Lombardi. El director y fotógrafo colombiano Sergio Cabrera quien
recientemente rodó Perder es cuestión de método y el
compositor argentino y periodista José Luis Castiñeira de
Dios quien ha musicalizado cintas como La noche de los
lápices, de (H. Olivera), Las tumbas y Un amor
de Borges (ambas de J. Torre), que obtuvieron el premio a la
mejor música en los Festivales de La Habana, Bogotá y Trieste.
También están los reconocidos actores María Rojo quien se destaca
por su amplia filmografía engrosada últimamente en Crónica de un
desayuno, de B. Cann, y Perfume de violetas, de M.
Sistach, ambas filmadas en el 2000, y el cubano Luis Alberto
García quien ha debutado recientemente como realizador.
Los encargados de seleccionar la mejor ópera prima serán el
ensayista y crítico cubano Frank Padrón, el documentalista mexicano
Francisco Vargas Quevedo y el joven cineasta chileno Matías Bize
García quien en 2005 se alzara con el segundo Premio Coral por su
largometraje En la cama.
El jurado encargado de deliberar entre los mejores documentales,
carteles y animados está conformado por el profesor uruguayo de cine
Casimiro Torreiro Gómez quien ha sido jurado en varios
festivales internacionales, la realizadora argentina Lorena Muñoz
quien obtuvo el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el
Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires por
Yo no sé qué me han hecho tus ojos. Se encuentra además el
poeta y documentalista cubano Gustavo Pérez Fernández, la
cineasta chilena Camila Guzmán Urzúa, multilaureada por El telón
de azúcar y el realizador peruano Javier Corcuera quien es
director del Festival Internacional de Cine del Sahara.