|
Espacio para la diversidad
Amelia Duarte de la Rosa
Una
de las muestras de cine europeo más sólida y solicitada por sus
distintas tendencias en el abordaje de temas polémicos es la Muestra
de Cine Alemán, que comenzó ayer, en el ámbito del Festival
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con la película
Cerezas, en flor (2008), de Doris Dorrie en el cine Acapulco de
esta capital.
La muestra, que desde hace 14 años se presenta en el Festival,
exhibirá en la presente edición cinco filmes de ficción Añoranza-Warchild
(2006) de Christian Wagner; Un amigo mío (2006) de Sebastián
Schippe; Piscina de Princesas (2006) de Bettina Blumer; Al
final llegan los turistas (2007) de Robert Thalheim y la
interesante Nube 9 (2008) de Andreas Dresen, una de las
últimas producciones alemanas galardonada con el premio Flechazo en
el Festival de Cannes. El programa también trae a las pantallas el
documental Ciudad del futuro (Cuba-Alemania), ópera prima de
Damian Bandín y Karin Losert, un testimonio de 10 personas que se
desarrolla en el popular barrio de Alamar.
Estas cintas, de indiscutible calidad, aúnan a directores
germanos de varias generaciones que se aproximan, cada vez más, a la
realidad más crítica de su sociedad con disímiles puntos de vista.
TAL TV se presenta en el
festival
En el nutrido programa de conferencias de esta trigésima edición
del Festival, que comenzó ayer en el Hotel Nacional, se presentó el
proyecto TAL TV (Televisión América Latina), una televisión
educativa-cultural que brinda servicios de distribución a más de 160
emisoras para impulsar el desarrollo de la comunicación en los
medios audiovisuales del continente.
El trabajo de TAL TV, entidad sin fines de lucro, se basa en
asociaciones a empresas, canales de televisión e instituciones
educativas y culturales. Esta televisora exhibe documentales,
programas culturales y educativos sobre América Latina. Actualmente
culminó su primera teleserie Los latinoamericanos que aborda
la cultura en 10 países de la región. "Estamos viviendo un nuevo
momento continental", afirmó el cineasta y director de la emisora
Orlando Senna, quien se refirió a la continuación de la serie para
el próximo año con los 11 países restantes del continente y explicó
los vínculos de TAL TV con la Fundación del Nuevo Cine
Latinoamericano y el ICAIC. |
|
|