Espejo de auténtica vocación revolucionaria

¿Y si fuera una huella?, nuevo libro de Alfredo Guevara

Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu

El libro ¿Y si fuera una huella?, de Alfredo Guevara, que agrupa experiencias, anécdotas y testimonios de su autor reunidos durante medio siglo, fue presentado ayer en el ámbito del XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

El volumen, publicado por el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores, (SGAE), recoge una recopilación de 651 páginas de cartas cruzadas, en su mayoría inéditas, con figuras como Fidel y Raúl Castro, Ernesto Che Guevara, Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Luis Buñuel, Césare Zavattini, Gabriel García Márquez, Ricardo Muñoz Susy, Tomás Gutiérrez Alea, José Dirceu, Ignacio Ramonet y Silvio Rodríguez, entre otras.

Tras la presentación, que contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón; el ministro de Cultura, Abel Prieto; y del editor español del libro Francisco Galindez, Guevara dijo a Granma que envió un ejemplar con su dedicatoria al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro y otro a Raúl Castro, "dado que yo quería que ellos fueran los primeros".

El presidente del Festival expresó que los textos aunados en el volumen responden a su aspiración de reconstruir con fidelidad los hechos y la atmósfera de la época, con toda su complejidad y conflictos.

Añadió, asimismo, que le gustaría mucho que los jóvenes acogieran con "entusiasmo e hicieran suya esta obra, porque pienso que las generaciones siempre deben trabajar para las generaciones posteriores".

Señaló que toda su vida la ha "consagrado a apoyar a los jóvenes y ese es uno de los motivos por los cuales se ha mantenido vigente este Festival que actualmente atraviesa por una renovación constante, gracias, precisamente, al empuje de las nuevas generaciones de cineastas.

"Es un placer inmenso ver cómo ellos se abren camino, se encuentran, y presentan sus óperas primas en este encuentro, una ventana abierta a la marea de las más recientes hornadas de realizadores que han ido surgiendo en América Latina a partir de la propia pasión cinematográfica y de las escuelas de cine", afirmó.

En las palabras de presentación de esta obra, que tendrá posiblemente su primera gran oferta al público durante la próxima Feria del libro de nuestro país, el investigador cubano Julio César Guanche destacó la vocación revolucionaria y la lucidez de su autor, que lo llevó a fundar empeños como el ICAIC, el Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, el nuevo cartel cubano o el Grupo de Experimentación Sonora.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir