Las sesiones de trabajo de la III Conferencia Internacional 50
años de la Revolución Cubana, su impacto en el Caribe, que se
realizará hasta el seis de este mes, en la capital cubana, fueron
abiertas hoy por la doctora Cristina Díaz, vicerrectora de
Relaciones Internacionales de la Universidad de la Habana.
Organizada por la Cátedra de Estudios del Caribe de la
Universidad de La Habana y la Casa de las Américas, la cita tiene
lugar como preámbulo de la III Cumbre Cuba-CARICOM, que tendrá por
sede a la ciudad de Santiago de Cuba.
En el acto inaugural, en el Aula Magna de la casa de altos
estudios, la vicerrectora dio la bienvenida a los académicos de
varios países que se reunirán en La Habana.
Precisó que no es casual que esta cuarta edición esté dedicada al
Caribe por lo que ha significado en la consolidación de la
Revolución cubana.
Condenó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos negó la
visa a ocho académicos de esa nación que querían compartir sus
experiencias en la Isla y valoró la posibilidad de que el nuevo
gobierno de la Casa Blanca sea más racional respecto a este tema.
Por su parte Digna Castañeda, directora de la Cátedra de Estudios
del Caribe, precisó que esta es un espacio abierto a la reflexión
crítica sobre las problemáticas del Gran Caribe y entre sus logros
más notables mencionó cuatro grandes temas abordados como son el
cambio climático, la proyección histórica de Haití, las proyecciones
políticas de la región y la maestría sobre estos estudios.
Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas
dictó la conferencia magistral El Caribe tras 50 años de la
Revolución cubana, devenida recuento histórico sobre los
antecedentes y consecuencias de esta epopeya.
La inauguración tuvo como colofón la entrega del Titulo de Doctor
Honoris Causa en Ciencias Económicas al intelectual jamaicano Norman
Paul Girvan.
Trabajo en plenaria y paneles en los que se analizará el impacto
que medio siglo de Revolución Cubana ha tenido en el Caribe, así
como también la política exterior de la Isla hacia la región y sus
nexos con el CARICOM, forman parte del programa del encuentro.