Las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS-OPS)
reconocieron hoy en la ciudad de La Habana los aportes de Cuba en
esa rama, a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo de
EE.UU. a la Isla.
En el acto nacional por el Día de la Medicina Latinoamericana,
José Luis Di Fabio, funcionario de la OPS, agradeció a Cuba y en
especial al líder de la Revolución Fidel Castro la solidaridad con
otros pueblos, donde se han salvado innumerables vidas y elevado los
indicadores sanitarios.
Di Fabio significó el desarrollo tecnológico en la producción de
vacunas y ponderó el ejemplo del Instituto Finlay, del polo
científico de esta capital, que hace 15 años desarrolló el
inmunógeno contra la meningitis meningocóccica, único de su tipo
logrado en el mundo, entre otros avances.
Presidieron la ceremonia en el Palacio de Convenciones de La
Habana los miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba,
José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, y Concepción Campa,
directora del instituto Finlay, además del secretario del Consejo de
Estado, José Miyar Barruecos.
Balaguer resaltó que el desarrollo de la salud pública cubana,
extendida también a otras naciones, es muestra de la sensibilidad
humana de Fidel, quien avizoró los problemas sanitarios que aún
prevalecen en el planeta, donde mueren millones de niños por causas
evitables.
Felicitó a los trabajadores del sector y reconoció el rol que
desempeñan quienes ejercen esa profesión con dignidad y elevan la
calidad de vida, tanto en Cuba como en otros pueblos del orbe.
El mejor homenaje a Carlos J. Finlay, en ocasión de cumplirse hoy
el aniversario 175 de su natalicio, es precisamente la conducta y
actitud de los trabajadores de la salud, que honran con su dignidad
y trabajo a un hombre, calificado como paradigma de la Humanidad,
concluyó el titular.
En reconocimiento a la intensa actividad investigativa, se
entregó la Orden Carlos J. Finlay, que otorga el Consejo de Estado,
a un grupo de galenos, quienes han contribuido al prestigio y los
logros de la medicina cubana.
Ese máximo galardón del sector fue otorgado al Cardiocentro de
Villa Clara, institución que tiene más de 20 años de creada, muestra
relevantes resultados y posee la condición de Colectivo Moral,
Hazaña Laboral y Vanguardia Nacional.