Con alrededor de mil 814 habitaciones en 21 hoteles de ciudad y
playa cuenta la provincia de Santiago de Cuba en la temporada de
invierno, la cual se espera sea superior por su actual
comportamiento.
Atractivos históricos, culturales, turísticos y naturales tiene
este destino, cuyo mercado emisor más importante es Canadá, seguido
de otros países del Caribe y Europa.
Eloy Bertot, delegado del Ministerio de Turismo en este
territorio, dijo a la AIN que la infraestructura hotelera y
extrahotelera se preparó bien para la etapa de mayor arribo de
vacacionistas extranjeros.
Varias motivaciones tienen como la celebración el lunes ocho de
la III Cumbre Cuba-CARICOM, con sede en el Hotel Santiago de Cuba
Meliá, y la celebración el Primero de Enero del aniversario 50 del
Triunfo de la Revolución.
Todo ello, aseveró Bertot, llevó implícito además la capacitación
del personal en las escuelas de FORMATUR, en temas vitales como la
calidad de los servicios y la atención al turista.
Igualmente la actividad extrahotelera, representada por Palmares,
dispone de 53 instalaciones entre restaurantes especializados,
cafeterías y centros nocturnos, mientras 34 tiendas estan abiertas
al turista.
En el caso de los servicios de renta y transportación en ómnibus
grandes y medianos correrá a cargo de TRANSTUR, con experimentados
choferes que a la vez sirven de guías por el amplio conocimiento de
la Isla.
Para el directivo de turismo Santiago de Cuba está hoy en mejores
condiciones de recibir a visitantes de todo el mundo por lo
realizado en función de la fisionomía de la ciudad, con 493 años de
fundada, gracias a proyectos impulsados por la Oficina del
Conservador.
A ello se suma la reanimación de unidades gastronómicas y de
servicios, mejoras en los viales y mayor variedad de opciones
culturales, todo lo cual propiciará una estancia feliz de quienes
lleguen a esta urbe cubana.